Una variante de este plato es agregarle a los garbanzos, ajos y perejil picados, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta y vinagre, todo ello triturado, convertido en puré y servido frío.
domingo, 25 de julio de 2010
lunes, 12 de julio de 2010
EL TOFU, UN ALIMENTO EXCELENTE Y MUY SALUDABLE
El tofu muy poco conocido en Occidente, es sin embargo un alimento esencial en todo Oriente, los vegetarianos sí que lo conocen y lo consumen en todo el mundo. Como puede observarse en este vídeo, se trata de un producto conseguido a partir de los granos de soja. Este alimento es muy rico en proteínas de excelente calidad y es más suave y digestivo que otros alimentos que también contienen proteínas, como la carne y los huevos o la leche. Es bajo en calorías y además no tiene colesterol y su contenido en lecitina ayuda a eliminarlo de la sangre, esta lecitina es también buena para la memoria. Tiene también, el tofu, más calcio y minerales que la carne y al contrario que ésta no contiene antibióticos, ni hormonas ni demás componentes utilizados en el engorde del ganado. No tiene conservantes, ni colorantes, ni ningún otro agente químico.
Es muy beneficioso en la menopausia por su contenido en calcio y por su efecto regulador de los estrógenos ya que es rico en isoflavonas.
Se le puede conseguir en tiendas de dietética y herbolarios si no queremos hacerlo nosotros.
Se le puede conseguir en tiendas de dietética y herbolarios si no queremos hacerlo nosotros.
El tofu tiene una textura firme como el flan y sabor delicado y neutro, es un buen sustituto de la carne y un buen amigo del corazón.
jueves, 8 de julio de 2010
POR NUESTRO BIEN, CONSUMAMOS MENOS CARNE
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), informó, hace tiempo, que la ganadería genera más gases de efecto invernadero que el sector del transporte. Los principales gases responsables de las emisiones de la ganadería son, metano, óxido nitroso y el dióxido de carbono. En este sentido el metano representa el 57% de las emisiones de gases contaminantes asociados a la ganadería, este gas se origina como consecuencia de los procesos digestivos, (fermentación entérica), de los animales, así cómo al almacenamiento de purines en las explotaciones ganaderas, (gestión de estiércol), que a su vez genera el óxido nitroso -24%-, en el proceso de desnitrificación para la obtención de fertilizantes. Por último tenemos el dióxido de carbono -19%-, generado por la utilización de energía para la explotación y la producción de piensos.
La ganadería es una de las principales causas de la degradación del suelo y los recursos hídricos
La FAO informa que la ganadería ocupa el 30 % de la superficie terrestre en pastizales y un 33 % de la tierra cultivable en la producción de forraje. La ganadería es también responsable de la desforestación en grandes extensiones del Amazonía.
Bajar el consumo de carne es beneficioso para la salud del cuerpo y la del planeta en el que vivimos.
jueves, 1 de julio de 2010
PROPIEDADES Y APLICACIONES DE LA ALBAHACA
La albahaca es una planta herbácea, aromática de origen asiático que se utiliza como condimento, tiene agradable sabor y aroma.
Así mismo esta hierba tiene usos medicinales, combate la depresión, el agotamiento y la jaqueca, es digestiva, antiespasmódica, contra la inapetencia, dispepsias nerviosas, es carminativa y antiséptica, puede aumentar la secreción de leche en las madres. Es diurética y disminuye estados febriles.
Puede también usarse para ahuyentar moscas y mosquitos.
En la cocina se la emplea para hacer pesto, mezcládola con ajos y nueces picados, aceite y sal y en pizzas, ensaladas y sopas.
En la albahaca podemos encontrar proteínas y vitaminas A, C, E y K y minarales como calcio, potasio, magnesio, manganeso, zinc y selenio.
Tomada en infusión después de las comidas, evita la formación de gases, y ayuda en los trastornos de las digestiones lentas.
Así mismo esta hierba tiene usos medicinales, combate la depresión, el agotamiento y la jaqueca, es digestiva, antiespasmódica, contra la inapetencia, dispepsias nerviosas, es carminativa y antiséptica, puede aumentar la secreción de leche en las madres. Es diurética y disminuye estados febriles.
Puede también usarse para ahuyentar moscas y mosquitos.
En la cocina se la emplea para hacer pesto, mezcládola con ajos y nueces picados, aceite y sal y en pizzas, ensaladas y sopas.
En la albahaca podemos encontrar proteínas y vitaminas A, C, E y K y minarales como calcio, potasio, magnesio, manganeso, zinc y selenio.
Tomada en infusión después de las comidas, evita la formación de gases, y ayuda en los trastornos de las digestiones lentas.
domingo, 27 de junio de 2010
CUIDADO CON LAS GRASAS TRANS
¿Que es la grasa trans?
Las grasa trans aparece como resultado de añadir hidrógeno a un aceite vegetal, este proceso químico se denomina hidrogenación. Se le inyecta hidrógeno a los ácidos grasos poliinsaturados de los aceites de semillas como el de girasol o el de soja consiguiendo así lo que se conoce como grasa hidrógenada o parcialmente hidrogenada. Lo que en realidad sucede es que parte de las grasas poliinsaturadas pasan a ser saturadas, de esta forma el aceite cambia de estado líquido a sólido. En el momento en que la grasa se ha modificado, la llamamos grasa trans.
Sabemos que el exceso de grasas saturadas en la dieta tiene un efecto nocivo para la salud, pero la grasa trans es todavía más peligrosa.
Se emplea la grasa trans para elaborar los snacks y aperitivos salados, productos precocinados, galletas, margarinas, bollería industrial, palomitas, diversa chucherías y en las frituras de los restaurantes baratos y sitios de comida rápida.
Este tipo de grasa es mucho mas perjudicial para la saluda que la grasa animal y esto se debe a que aumenta el colesterol- LDL -malo- y dismuniye el colesterol HDL -bueno-, y actúa sobre mecanismos de inflamación que aceleran el desarrollo de arteriosclerosis.
La Organización Mundial de la Salud -OMS-, recomendó eliminar o reducir el consumo de estas grasas.
En muchos países las autoridades prohibieron su uso.
sábado, 19 de junio de 2010
PROPIEDADES DE LA SANDÍA

Se considera que la sandía es originaria del Africa tropical, extendiéndose su cultivo posteriormente por los países ribereños del Mediterráneo, más adelante los españoles se encargarían de llevarla a América, donde se cultiva por todo el continente. Existen más de cincuenta variedades.
La sandía es muy rica en vitamina A en forma de carotenos, principalmente licopeno cuyo colorante es el que le dá a esta fruta su característico color rojo. También tenemos importantes cantidades de vitaminas del grupo B como la piridoxina, B6 y la niacina o B3, en menor proporción tiene también vitamina C, potasio y magnesio y se ha descubierto recientemente una propiedad vaso dilatadora por su contenido en L- arginina, un aminoácido con esa capacidad.
Su alto contenido en agua -93%-, hace que su valor calórico sea muy bajo apenas 20 calorías por 100 gramos.
La sandía es un poderoso diurético, es decir que aumenta la producción de orina por lo que su consumo está indicado para quienes padecen cálculos renales, hipertensión, ácido úrico elevado y cualquier otro padecimiento relacionado con la retención de líquido, también es ideal para las dietas de adelgazamiento.
martes, 15 de junio de 2010
SALSA ARABE DE CURRY
El curry no forma parte de la cocina árabe, pero poco a poco se ha ido introduciendo y ha terminado incorporándose a ella.
Ingredientes:
-Medio litro de caldo
-Una cebolla pequeña, rallada
-Una manzana rallada
-Una cucharada de zumo de limón
-Una cucharada y nedia de aceite de oliva
-Una cucharada de harina
-Una cucharada de coco rallado
-Una cucharada de curry en polvo
-Sal y pimienta
Elaboración:
Se empieza esta salsa, hirviendo el coco rallado en 250 ml. de agua durante media hora. Colar y reservar el líquido. Mientras tanto sofreir la cebolla hasta que se dore. Añadir la harina y el curry, cocinando hasta que tome color. A continuación agregar la manzana y poco a poco el caldo y el líquido del coco dejando cocer durante media hora o hasta que tome consistencia, entonces apagar el fuego y ya está lista.
Esta salsa árabe de curry es adecuada para carnes, aves, pescados y vegetales.
Tomado de http://www.innatia.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)