lunes, 16 de agosto de 2010
CHUCRUT
El chucrut es quizá lo más representativo de la gastronomía alemana, no se trata de un plato caro y sofisticado, sino de algo de suma sencillez y fácil preparación, pero exquisito y extraordinario acompañante de carnes y salchichas, aunque los vegetarianos lo tomaremos solo.
Ingredientes:
Una col (repollo) blanca
vinagre
aceite de oliva
sal gruesa y pimienta.
Preparación
Cortaremos la col en juliana lo más fino posible, como en hilos. Pondremos un poco de aceite de oliva a calentar en una cacerola con fuego poco fuerte y añadiremos la col, que condimentaremos con sal y pimienta.
Antes de que se dore agregaremos un chorro grande de vino e igual cantidad de vino blanco, más un poco de agua y dejaremos que hierva despacio hasta que la col esté tierna y se haya consumido el líquido.
Ya tenemos este chucrut listo para llevarlo a la mesa.
Nota.- Existe otra manera más clásica y complicada de hacer chucrut, a base de hacer fermentar durante días la col, pero con esta receta vamos a conseguir un chucrut igualmente maravilloso.
viernes, 6 de agosto de 2010
LOS FITOESTROGENOS DE LA SOJA SON EXCELENTES
Los fitoestrógenos tienen efectos beneficiosos para la salud, en particular para la de la mujer. Los avances en la alimentación han generado en los últimos años un aluvión de términos en los que su nombre es tan complejo como beneficioso su consumo. Entre ellos se encuentran los fitoestrógenos, compuestos naturales de origen vegetal con múltiples efectos positivos sobre la menopausia y también en la prevención del cáncer de mama y de enfermedades coronarias. Los fitoestrógenos más estudiados son las isoflavonas, muy abundantes en la soja, como la genisteína y la daidzeína.
Estas sustancias naturales, actúan de forma similar a las hormonas llamadas estrógenos, las cuales se encuentran reducidas en la mujer con menopausia y esta reducción es la responsable de sus síntomas y signos.
El consumo habitual de soja está asociado a una menor incidencia de cáncer de próstata. Estudios recientes realizados en EEUU., demuestran que si se alimenta con soja a los ratones de laboratorio enfermos de cáncer protástico, el crecimiento de su tumor se vuelve más lento e incluso se detiene. Estos resultados están pendientes de confirmación en los seres humanos, pero todo parece indicar que así será, ya que otros estudios hablan de la baja incidencia del cáncer de próstata en los países de Oriente como Japón, donde el consumo de soja ha sido siempre muy elevado.
La dosis diaria recomendada de fitoestrógeno es de 60 a 80 mg./día. Esta cantidad es la que contienen 140 gr. de tofu, o medio litro de leche de soja, con esta dosis diaria, durante seis meses, según algunos estudios, se consigue una disminución de la pérdida de masa ósea en la columna vertebral.
Etiquetas:
cáncer de próstata,
fitoestrógenos,
menopausia,
soja
lunes, 2 de agosto de 2010
Cocina Vegetariana
Canelones de calabacines y tofu
Ingredientes:
Doce placas de canelones
3/4 kilo de calabacines
200 gramos de tofu
300 gramos de queso para gratinar
1 cebolla mediana.
tomate frito, cantidad suficiente.
Queso rallado.
Un vasito de aceite de oliva.
sal y pimienta.
Para un litro de salsa bechamel:
1 litro de leche
60 gramos de mantequilla
60 gramos de harina
sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
Preparación:
Primero coceremos las placas de canelones con agua hirviendo con sal, según indique el paquete.
Una vez cocidas, las introduciremos en agua fría para detener la cocción y las reservamos untadas ligeramente de aceite.
Pelamos y picamos la cebolla muy finamente y lavamos y picamos los calabacines en cuadraditos.
En una sartén con el aceite de oliva, sofreímos la cebolla y cuando esté doradita le añadiremos los calabacines y el tofu cortado en cuadraditos pequeños, con un poco de sal y bajamos el fuego para que tode se vaya cocinando a fuego lento, hasta que esté tiernos. Entonces retiraremos la sartén del fuego y quitaremos el aceite sobrante y dejamos enfriar un poco y mezclamos con el que de fundir y un poco de nuez moscada.
Rellenamos con esta mezcla los canelones, los enrollamos y colocamos en una fuente de horno con una capa de tomate frito en el fondo. Cuando estén todos los canelones colcados en la fuente, los cubriremos co la salsa bechamel, espolvereamos con queso rallado y unos trocitos de mantequilla y gratinamos en el horno a 250º durante 10 minutos o hasta que se forme una bonita costra dorada.
domingo, 25 de julio de 2010
Hummus bi tahini
Una variante de este plato es agregarle a los garbanzos, ajos y perejil picados, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta y vinagre, todo ello triturado, convertido en puré y servido frío.
lunes, 12 de julio de 2010
EL TOFU, UN ALIMENTO EXCELENTE Y MUY SALUDABLE
El tofu muy poco conocido en Occidente, es sin embargo un alimento esencial en todo Oriente, los vegetarianos sí que lo conocen y lo consumen en todo el mundo. Como puede observarse en este vídeo, se trata de un producto conseguido a partir de los granos de soja. Este alimento es muy rico en proteínas de excelente calidad y es más suave y digestivo que otros alimentos que también contienen proteínas, como la carne y los huevos o la leche. Es bajo en calorías y además no tiene colesterol y su contenido en lecitina ayuda a eliminarlo de la sangre, esta lecitina es también buena para la memoria. Tiene también, el tofu, más calcio y minerales que la carne y al contrario que ésta no contiene antibióticos, ni hormonas ni demás componentes utilizados en el engorde del ganado. No tiene conservantes, ni colorantes, ni ningún otro agente químico.
Es muy beneficioso en la menopausia por su contenido en calcio y por su efecto regulador de los estrógenos ya que es rico en isoflavonas.
Se le puede conseguir en tiendas de dietética y herbolarios si no queremos hacerlo nosotros.
Se le puede conseguir en tiendas de dietética y herbolarios si no queremos hacerlo nosotros.
El tofu tiene una textura firme como el flan y sabor delicado y neutro, es un buen sustituto de la carne y un buen amigo del corazón.
jueves, 8 de julio de 2010
POR NUESTRO BIEN, CONSUMAMOS MENOS CARNE
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), informó, hace tiempo, que la ganadería genera más gases de efecto invernadero que el sector del transporte. Los principales gases responsables de las emisiones de la ganadería son, metano, óxido nitroso y el dióxido de carbono. En este sentido el metano representa el 57% de las emisiones de gases contaminantes asociados a la ganadería, este gas se origina como consecuencia de los procesos digestivos, (fermentación entérica), de los animales, así cómo al almacenamiento de purines en las explotaciones ganaderas, (gestión de estiércol), que a su vez genera el óxido nitroso -24%-, en el proceso de desnitrificación para la obtención de fertilizantes. Por último tenemos el dióxido de carbono -19%-, generado por la utilización de energía para la explotación y la producción de piensos.
La ganadería es una de las principales causas de la degradación del suelo y los recursos hídricos
La FAO informa que la ganadería ocupa el 30 % de la superficie terrestre en pastizales y un 33 % de la tierra cultivable en la producción de forraje. La ganadería es también responsable de la desforestación en grandes extensiones del Amazonía.
Bajar el consumo de carne es beneficioso para la salud del cuerpo y la del planeta en el que vivimos.
jueves, 1 de julio de 2010
PROPIEDADES Y APLICACIONES DE LA ALBAHACA
La albahaca es una planta herbácea, aromática de origen asiático que se utiliza como condimento, tiene agradable sabor y aroma.
Así mismo esta hierba tiene usos medicinales, combate la depresión, el agotamiento y la jaqueca, es digestiva, antiespasmódica, contra la inapetencia, dispepsias nerviosas, es carminativa y antiséptica, puede aumentar la secreción de leche en las madres. Es diurética y disminuye estados febriles.
Puede también usarse para ahuyentar moscas y mosquitos.
En la cocina se la emplea para hacer pesto, mezcládola con ajos y nueces picados, aceite y sal y en pizzas, ensaladas y sopas.
En la albahaca podemos encontrar proteínas y vitaminas A, C, E y K y minarales como calcio, potasio, magnesio, manganeso, zinc y selenio.
Tomada en infusión después de las comidas, evita la formación de gases, y ayuda en los trastornos de las digestiones lentas.
Así mismo esta hierba tiene usos medicinales, combate la depresión, el agotamiento y la jaqueca, es digestiva, antiespasmódica, contra la inapetencia, dispepsias nerviosas, es carminativa y antiséptica, puede aumentar la secreción de leche en las madres. Es diurética y disminuye estados febriles.
Puede también usarse para ahuyentar moscas y mosquitos.
En la cocina se la emplea para hacer pesto, mezcládola con ajos y nueces picados, aceite y sal y en pizzas, ensaladas y sopas.
En la albahaca podemos encontrar proteínas y vitaminas A, C, E y K y minarales como calcio, potasio, magnesio, manganeso, zinc y selenio.
Tomada en infusión después de las comidas, evita la formación de gases, y ayuda en los trastornos de las digestiones lentas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)