jueves, 10 de octubre de 2013

LAS RICAS PAPAYAS


Carica papaya es una especie que pertenece a la familia de las caricáceas formada por más de 70 especies. La planta de la papaya es un tronco sin ramas, y forma con las hojas, una copa redondeada. Puede llegar a alcanzar los tres metros de altura. La papaya es una fruta tropical muy apreciada que se consume directamente como fruta o en zumos, postres, helados, yogures, macedonias, etc, es originaria de América Central, y México donde estaba muy relacionada con la fertilidad y en lengua náhuatl se la conocía como chichihualtzapotl. Actualmente se produce papaya en toda la zona sub-tropical del planeta.




Debido a su alto contenido en una enzima llamada papaína o papayotina, esta fruta favorece mucho la digestión evitando la formación de gases y  gastritis y además funciona muy bien como laxante combatiendo eficazmente el estreñimiento, también ayuda a eliminar los parásitos intestinales. 
La papaya es ideal para dietas de adelgazamiento por su bajo aporte calórico pero rica en nutrientes, también facilita la acción de la melanina que interviene en el bronceado de la piel, gracias a su contenido en retinina y es una buena fuente de licopeno. Son conocidas sus grandes propiedades vermífugas, antisépticas,  diuréticas,  laxantes, cicatrizantes, astringentes, digestiva, analgésicas y antioxidantes,
Esta fruta es rica en vitaminas C, A, E, B1 B2 y niacina o B3,  provitamina A y  además rica en minerales como calcio, fósforo, magnesio, hierro, silicio, sodio, potasio y azufre.
De manera que su consumo habitual se hace sumamente recomendable.

viernes, 23 de agosto de 2013

PROPIEDADES NUTRITIVAS DEL TOMATE




Es una planta de la familia de las solanáceas, tiene su origen en México donde también es conocido como jitomate actualmente se le cultiva en todo el mundo, pero necesita las temperaturas cálidas del verano. El tomate formaba parte de la dieta de los habitantes de América, cuando llegaron los españoles quienes lo trajeron a España, donde en un principio se le usó como adorno por temor a que fuera veneno.
Debido a su contenido en pigmentos de licopeno y caroteno tiene esta hortaliza su color característico y precisamente su contenido en licopeno ha dado lugar a muchas investigaciones científicas para estudiar su capacidad en la curación del cáncer de pulmón, próstata y tracto digestivo.

Entre sus propiedades curativas están que es un buen antioxidante y está recomendado su consumo en dietas para adelgazar, es preventivo de la osteoporosis después de la menopausia y evita fracturas de huesos en la vejez, también ayuda a reducir el colesterol.
El tomate es rico en sales minerales como fósforo, calcio, hierro , magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y sodio. Tiene vitaminas de los grupos B, PP y K. Vitaminas C y A.
Puede decirse que el tomate es un gran depurador de la sangre y vigorizante del organismo en general.
Tiene propiedades afrodisíacas y  combate neurastenias, es fácil de digerir, ligeramente laxante y estimula el apetito, mejora la vista y es útil en las afecciones de la boca y garganta.


viernes, 26 de julio de 2013

BENEFICIOS DE LA REMOLACHA


La remolacha, (beta-vulgaris), también es conocida como beterrada y betabel, es la raíz grande y carnosa de la planta que lleva el mismo nombre, pertenece a la familia de las quenopódiaceas, de las que existen unas 1.400 variedades pero aquí estudiaremos la remolacha de mesa que es de color rojo debido a sus dos pigmentos la betacianina y la betaxantina y que se consume cocida.
Este tubérculo o raiz es utilizado en casos de anemias y ayuda mucho en los casos de cefaleas, es eficaz contra el estreñimiento y alivia las hemorroides, mejora las funciones hepáticas y las infecciones en la vejiga urinaria, por su contenido en folatos es aconsejable su consumo por las embarazadas. En los niños también se requiere mayor aporte  de folatos. Tiene propiedades antioxidantes que bloquean el efecto negativo de los radicales libres y en estos momentos se está estudiando en la Universidad Católica de Valparaiso el uso de las pectinas de la remolacha para el tratamiento del cáncer.









Composición por 100 gramos:
Energía  (kcalorías)             30
Agua gr.                               88,8
Proteínas gr.                        1,3 
Hidratos de carbono gr.       6,4
Fibra gr.                                 3
Potasio mg.                          300
Yodo mcgr.                            40
Sodio mcgr.                           66
Folatos  mcgr.                       90
Vitamina B3 mcgr.                0,4
Vitamina C mgr.                    5



Principalmente se consume la remolacha en ensaladas en combinación con otras hortalizas, o bien se come sola aliñada con ajo y cebolla, sal, aceite y vinagre o también como crema fría. Por su bajo poder calórico es ideal para dietas de adelgazamiento.



                                             Receta

              Crema fría de remolacha y puerro

500 gramos de puerro (la parte blanca)
250 gramoas de remolacha cocida
300 gramos de patatas
2 decilitros de aceite de oliva
1 litro de caldo vegetal
100 militros de leche desnatada
pimienta a gusto y sal.

Preparación:
Saltear el puerro en el aceite caliente, y añadir las patatas y el caldo vegetal.
Cocer el conjunto hasta que las patatas estén blandas, y después dejar enfriar.
Cuando hay enfriado, añadir la remolacha cocida y la leche y triturar la mezcla con la batidora y colar. Ha de quedar como una crema fina. Condimentar con la sal y la pimienta y por último dejar enfriar en la nevera, pues esta crema se consume fría.


Gregorio García Alcalá
  26 de julio de 2013
  



miércoles, 24 de julio de 2013

EL JENGIBRE


Esta planta es muy conocida desde la antigüedad por sus propiedades contra la inflamación de las articulaciones, o sea, la artritis y es muy utilizada por la medicina tradicional china. Crece en estado silvestre en muchas islas del Caribe siendo el principal productor Jamaica, también cultivan jengibre India y China
El jengibre (Zengiber officinale) es una planta herbácea perenne cuyo tallos subterráneos son rizomas polilobulados con sabor picante.
Se le ha usado mucho   para tratar problemas digestivos, es antibacteriano y corrige alteraciones de la fibra intestinal, ayuda en los casos de diarrea y meteorismo, también es útil para quitar las naúseas o ganas de vomitar, por su contenido en gigerol, muy útil tomar jengibre en las comidas para los pacientes con quimioterapia.
 Protege el estómago cuando se toman fármacos anti-inflamatorios, ayuda en los casos de hipertensión, es un potente antioxidante y previene el cáncer de colon y gástrico y ayuda a reducir el colesterol es muy eficaz contra la gripe y los resfriados es un buen expectorante, mejora el flujo sanguíneo previniendo así las enfermedades cardiovasculares, alivia los dolores de cabeza, estimula la líbido y da sensación de saciedad por lo que se le recomienda su consumo en las dietas de adelgazamiento. 
El jengibre, a través de las comidas asiáticas, se usa en todas las cocinas del mundo combina muy bien con arroces, verduras, se pueden aderezar sopas, pescados y todo lo que la imaginación nos diga.


               Receta de verduras con jengibre

Ingredientes:
(4 personas)
100 gramos de setas o champiñones
50   de acelgas frescas    
125 de espárragos trigueros
100 de guisantes
1 pimiento morrón
1 cebolla
2 dientes de ajo
Jengibre (al gusto)
aceite de oliva
una pizca de sal

Primero cortaremos pequeño, previo lavado, los ajos, la cebolla, el pimiento morrón  y el jengibre en rodajas finas y salteamos con el aceite de oliva, a continuación agregaremos el resto de las verduras y tapamos el recipiente, dejándolo en fuego lento y removiéndolo de cuando en cuando, hasta que las verduras estén tiernas. Agregar un poco de sal y ya podremos servirlo.

Gregorio García Alcalá
  24 de julio de 2013

domingo, 5 de mayo de 2013

EL MELOCOTÓN, DELICIOSA FRUTA


Esta fruta es originaria de China y fue traída a occidente por los romanos que lo denominaron persica, (prunus persica), creyendo que  procedía de Persia, son árboles de la familia de las Rosáceas y crecen en todas las regiones cálidas del mundo. El melocotón es una drupa de forma redondeada y de gran tamaño con una piel que se caracteriza por tener una pelusilla y una pulpa muy jugosa.
Existen melocotones de diferente colores que van del amarillo al rojo
A esta fruta en casi toda España se le llama melocotón, excepto en Canarias que se le llama durazno como en muchas partes de  América Latina.
Los melocotones son ricos en carotenos de ahí su coloración  amarilla es muy recomendable comerlos en dietas para adelgazar por su contenido en fibra,  un 86% de agua y muy pocas calorías, (37 kcalorías por 100 gramos), incrementan la secreción de bilis favoreciendo así la digestión de las grasas. En el melocotón encontramos muchos minerales, como, potasio, fósforo, magnesio, calcio, azufre, cloro, manganeso, cobre, hierro, zinc y selenio además de beta-caroteno y ácidos, nicotínico, antioxidante, pantoténico, málico y cítrico. Tiene esta fruta propiedades anti-cancerígenas y previene la descalcificación de los huesos en personas mayores, es muy útil en casos de estreñimiento por su capacidad laxante.



Contiene mucho potasio y poco sodio lo que hace que sea beneficioso su consumo para casos de hipertensión arterial, afecciones al corazón o de vasos sanguíneos. Ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre y a establecer un control de glucemia en las personas con excesos, ayuda también a prevenir la formación de cataratas por hipersensibilidad a la luz solar, protege nuestro estómago impidiendo la formación de úlceras y elimina los radicales libres, haciendo que nos mantengamos jóvenes por más tiempo.
En definitiva se trata de una fruta ideal para una alimentación sana y para toda clase de personas.







Receta de postre con melocotón 




Gregorio García Alcalá
   5 de mayo de 2013

miércoles, 1 de mayo de 2013

EL VALOR NUTRICIONAL DE LOS ARANDANOS



El arbusto del arándano rojo, (género vaccinium), es de hoja perenne,  bajo, enano, y crece en las zonas más frías del hemisferio norte, sus frutos son bayas comestibles y muy populares en Escandinavia y Rusia, también en Norteamérica, Canadá y Estados Unidos donde el arándano rojo está incorporado a la fiesta de Acción de Gracias. En sudámerica, al sur de Chile y Argentina también se produce.
El arándano es un fruto libre de grasa, sodio y colesterol, muy rico en fibras y está muy valorado por su capacidad antioxidante comparado con otros frutos y vegetales. Su aporte de vitamina C es muy importante, esta vitamina potencia el sistema inmunológico y tiene la capacidad de favorecer la absorción del hierro contenido en los alimentos, también tiene vitamina E y provitamina A. Esta baya es una buena fuente de potasio, hierro, magnesio y calcio pero tienen un escaso aporte de hidratos de carbono lo que hace que este fruto sea poco calórico y que esté presente en muchas dietas de adelgazamiento. Su alto contenido en fenoles previenen el cáncer de colon, próstata y mama, mejoran el sistema cardiovascular, ayudando a disminuir el colesterol en sangre, tienen propiedades laxantes y depurativas, en casos de cistitis se recomienda tomar zumo de arándanos por su poder antiséptico y antibiótico
Su consumo como fruto fresco y maduro se puede realizar acompañado de nata, helado o yogurt y es una excelente materia prima para mermeladas, compotas, bebidas alcohólicas, relleno de pasteles y tartas, zumos y también como colorante. 





Receta de postre con arándanos



Gregorio García Alcalá
  1 de mayo de 2013