miércoles, 4 de mayo de 2011

LAS FRESAS


Las fresas y los fresones, (fragaria xananassa), son originarias de América y nos llegaron con los primeros colonos de Virginia (EEUU). Son frutas que aportan pocas calorías, se componen principalmente de agua é hidratos de carbono como fructosa, glucosa y xilitol, son una buena fuente de fibra, ideal para el tránsito intestinal y vitamina C, ácido cítrico, ácido salicílico, ácidos málico y oxálico, potasio, folatos, antioxidantes, flavonoides, todo ellos con facultades antiinflamatorias  y también tiene, en menor cuantía, vitamina E. Esta fruta tiene propiedades laxantes y diuréticas. Tiene gran cantidad de ácido ascórbico así como lecitina y pectina que hacen su consumo muy beneficioso para eliminar colesterol.
La fresa está indicada en las dietas de adelgazamiento.


Receta de mermelada de fresa
Ingredientes:
2 kilos de fresas

1/4 kilo de azúcar

medio limón
1/4 litro de agua

Elaboración
Lavamos cuidadosamente la fruta, eliminando todas las hojas y rabitos. La pondremos luego en una cazuela con medio litro de agua y dejaremos que arranque a hervir, retirando del fuego enseguida y taparemos el recipiente durante cinco minutos, sacamos entonces las fresas y la trituramos, a continuación la pondremos otra vez al fuego junto con el azúcar y el zumo del medio limón. La cantidad de azúcar vade acuerdo al gusto.
Calentamos y removemos con una espátula de madera y dejamos hervir hasta obtener una mermelada espesa. En ese momento retiramos del fuego y dejamos enfriar. Guarderemos la mermelada en un recipiente de vidrio con cierre hermético y lo colocaremos cerrado en una cacerola con agua hirviendo y que cubra hasta la parte superior de la tapa. Se deja hervir suavemente durante 15 minutos para hacer el vacío.
De esta manera se puede conservar durante un año.

sábado, 30 de abril de 2011

LA CANELA, RICA Y BENEFICIOSA PARA LA SALUD


Dos mil quinientos años antes de la era cristiana, la canela, (Cinnamomun zeylanicum), ya era conocida por los chinos y en el antiguo Egipto, era usada en los embalsamamientos de las momias por su poder antibacteriano.
El árbol de la canela se cultiva actualmente en todas las regiones tropicales, cálidas y húmedas pero su origen se sitúa en Sri Lanka (Ceilán), donde crece espontáneamente, es de la familia de las lauráceas, como el laurel y el alcanfor  compartiendo con ellos sus principios activos y llega a alcanzar una altura de 10 metros, es de hoja perenne. En sus ramas jóvenes se obtiene una corteza  interior de color pardo conocida como canela.
La canela actúa como tónico del aparato digestivo, produciendo un aumento del jugo gástrico, ayuda en caso de aerofagia, digestiones difíciles, acidez y falta de apetito. Es afrodisíaca y ayuda a regularizar la menstruación.  Ayuda a  bajar los niveles de triglicéridos y  colesterol en sangre siendo por tanto beneficioso para la prevención de afecciones cardíacas.
La canela es rica en aceites esenciales, terpenos, mucílagos, vitaminas A y del complejo B, magnesio, zinc, yodo y flavonoides. Es efectiva tanto en gripes como en afecciones de la piel como el acné.
 Es muy utilizada en la industria por sus propiedades antibacterianas antifúngicas, forma parte de la composición de muchos productos relacionados con la higiene de la boca, como dentífricos y enjuagues bucales, en la industria de la alimentación  se usa su aceite esencial como conservante y para dar sabor y olor a refrescos colas, chicles y numerosas bebidas alcohólicas. 




viernes, 15 de abril de 2011

ARROZ SALVAJE

El arroz salvaje, (zizania palustres), es conocido también como grano de agua, pero en realidad no se trata  de un arroz sino de la semillas de una planta acuáticas que crece silvestre en zonas pantanosas de América del Norte llamada "avena de agua" y que puede alcanzar hasta tres metros de altura. El grano que produce es exquisito, más fino que el arroz de grano largo y de color oscuro, con un sabor avellanado y una textura crujiente, tras la cocción se mantiene entero.  "Manomin" o grano precioso es el nombre que le dieron los indios  Chippawa a esta semilla que formaba parte fundamental de su alimentación y que fue origen de muchas disputas entre distintas tribus indígenas de América del Norte.
A la llegada de los europeos fue comercializada esta semilla por su alto valor nutricional, conteniendo proteínas, fibras, ácido fólico, lisina, zinc, potasio, magnesio, fósforo y manganeso, y además vitaminas del grupo B. 


Receta con arroz salvaje.

Ingredientes.

250 gramos de arroz salvaje  
      mezclado con arroz largo.
 2   dientes de ajo y una 
      cebolla fresca.
1    calabacín
2    zanahorias
8    cucharadas de aceite de
      oliva
     Sal. 

Elaboración.
  
 Pondremos en una sartén un poco de aceite a calentar y sofreímos las zanahorias junto con la cebolleta, cortado todo en cuadraditos, cuando este cocinado agregaremos el calabacín cortado en rodajas. Reogamos durante 2 munutos y reservamos.
En otra cazuela pondremos otro poco de aceite y el ajo cortado en rodajas y cuando empiece a dorarse agregamos el arroz y rehogamos. Vamos añadiendo agua, (el doble de agua que de arroz),  mientras que removemos y dejamos cocinar durante 20 minutos.
Condimentamos el arroz con sal a gusto y ya podremos servirlo junto a las verduras.





sábado, 19 de marzo de 2011

EL SUCULENTO KIWI



El kiwi es un excelete antioxidante, y a pesar de su aspecto externo poco atractivo, se trata de un fruto muy sabroso, de interesantes propiedades nutritivas  y muy saludables.
Es de moderado aporte calórico por su contenido en hidratos de carbono muy rico en vitaminas del grupo B, hidratos de
carbono muy rico en vitaminas del grupo B, entre ellas, el ácido fólico y destaca su contenido en vitamina C; más del doble que una naranja, además es muy rico en minerales, como, fósforo,  hierro, magnesio y fibra, soluble e insoluble, con un potente poder laxante. La fibra mejora el tránsito intestinal. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido fólico colabora en la formación de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos del sistema inmunológico, el magnesio se relaciona con el funcionamento del intestino, nervios y músculos, forma de parte de los huesos y dientes y mejora la inmunidad. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso.
Es un fruto exótico que proviene de las laderas del Himalaya, concretamente de China Continental.
Procede de una planta trepadora con el mismo nombre y pertence a la familia de las actinidiáceas.  

jueves, 10 de marzo de 2011

LAS EXQUISITAS MANDARINAS



 Los cítricos existen desde hace 20 millones de años y son originarios de India, China e Indochina. Las mandarinas son de la familia de las Rutáceas, del género de los citrus y del subgénero de las aurantioideas.
La mandarina además de ser rica y dulce es muy nutritiva, es una de las frutas con mayor contenido de carotenoides, aporta beta-caroteno y beta-criptoxantina en cantidades sobresalientes. La actividad anti-oxidante de estos fitoquímicos y de la vitamina C, proporcionan al alimento propiedades fisiológicas que van más allá de las nutricionales propamente dichas.
Es un alimento ideal para todas las edades y para las embarazadas, siendo, además, las mandarinas muy apreciadas por los niños. 
Es altamente recomendable su consumo para contrarrestar procesos infecciosos e inflamatorios, y formar anticuerpos, y en época invernal fortalece contra los resfríos.

viernes, 24 de diciembre de 2010

OTRA VEZ ES NAVIDAD





                           FELIZ  NAVIDAD   A  TODOS

miércoles, 24 de noviembre de 2010

LOS RICOS Y SALUDABLES POMELOS

Posted by Picasa


El pomelo, también conocido como toronja es del género citrus, de la familia de las Rutáceas, (Rutaceae), con más de 1600 especies. Parece ser que este fruto surgió del cruce estable del pummelo y el naranjo dulce, en   Barbados, (Indias Occidentales), y se extendió por todo el Caribe y poco a poco por todo el mundo. Es un árbol pequeño de hoja perenne. Las distintas variedades de pomelo se clasifican según la tonalidad de su pulpa: amarilla y rosada que es la más popular.
Los pomelos son muy ricos en vitamina C, con mucho poder antioxidante capaz de neutralizar la oxidación que producen los radicales libres en nuestro organismo. Contienen además flavonoides y vitaminas B, E y provitamina A, sales de potasio, calcio, magnesio, manganeso, cobre, hierro, cinc y fósforo, y también ácido fólico.
Favorece la eliminación de toxinas, activa las funciones renales, digestivas y hepáticas, activa las glándulas suprarenales que son importantes para mantener una buena energía, también ayuda a eliminar los parásitos intestinales. Mejora la prostatitis o inflamación de la próstata. Se usa para combatir los dolores reumáticos y artríticos por su contenido en  potasio.
En definitiva el pomelo es salud.
En China se suele regalar pomelos para felicitar el año nuevo, como símbolo de riqueza.